
Licenciatura en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara y Maestría en Antropología Visual por la Freie Universität Berlin
Aldonza es una artista y antropóloga visual mexicana que fusiona el cine y el arte digital en su trabajo, explorando las interacciones humanas, la historia y la antropología. Desde 2010, ha participado en más de 40 proyectos cinematográficos, dejando su huella como diseñadora de sonido, editora, artista de foley y sonidista. Sus contribuciones han enriquecido una amplia gama de producciones, desde ficción y documentales hasta animaciones y artes escénicas. Entre estos, destacan colaboraciones en películas como «Dos Estaciones» e «Igualada», ambas estrenadas en el Festival de Cine de Sundance.
En 2016, se embarcó en un viaje de antropología visual, investigación y creación para complementar su odisea artística, centrándose en la intersección entre la ciencia social y el arte. Desde entonces, ha participado en exposiciones colectivas e individuales, incluyendo la exhibición de su pieza audiovisual «Suficiente» en el Museo Brot Und Kunst en Ulm, Alemania, y “”Memorias Sonoras de 1068”, una instalación sonora inmersiva en la Ciudad de México que ofrece un viaje histórico en Tlatelolco explorando el emblemático lugar y el Movimiento Estudiantil y Social de 1968. Esta instalación es permanente.
Actualmente, está inmersa en la creación de su segunda exhibición individual, explorando la ecoacústica, el tema del agua, las ciudades, el cambio climático y el capitalismo, invitando al público a reflexionar sobre las complejidades del mundo moderno y nuestro papel activo en él.
c.aldonza@gmail.com

RODRIGO FLORES ESQUINCA
Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, así como del Programa de Sound Design for Visual Media en Vancouver Film School.
Desde 2007 trabajo con el Sonido en distintos formatos narrativos.
Encuentro en la voz humana un vehículo emocional que nos habla desde lo más profundo de las personas.
Me interesa explorar también la identidad y la personalidad sonora propia de los lugares.
Actualmente busco tratarles a través de un acercamiento documental.
rfesquinca@gmail.com

CÉSAR ZAYAS
Nacido en Hermosillo, Sonora, César Zayas Nieblas es un sonidista mexicano especializado en ficción y documental, también con amplia experiencia en el campo de la publicidad.
César es egresado de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara, donde adquirió una sólida formación en el ámbito audiovisual. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos largometrajes de ficción, pero se ha enfocado en el documental de corte social, colaborando con los exponentes más destacados del género en México.
Destaca su interés por generar siempre una conversación acerca del alcance del trabajo sonoro en los proyectos audiovisuales, enfocado en elevar la calidad del producto final al valorar y destacar la importancia del sonido como un elemento fundamental en la narrativa audiovisual.
Además de su trabajo en ficción y documental, César ha mostrado interés en explorar otros medios, como el podcast y el doblaje.